La adolescencia es una de las etapas más difíciles en las personas y muchas veces los padres y madres por sí solos no pueden controlar ciertas situaciones. A esta edad, las hormonas se han revolucionado y su carácter puede ser muy explosivo.
No obstante, muchas personas se preguntan cuándo es necesario acudir a un psicólogo o psicóloga. Esta figura es la que se encarga de ayudar a restablecer el bienestar de las personas y sus relaciones individuales y familiares. Aquí te mostramos algunos indicadores importantes que te permiten saber en qué momento es conveniente llevar al adolescente a terapia.
Índice del post
- 1 ¿Cuáles son las señales cuando una persona adolescente necesita ayuda psicológica?
- 2 ¿Cuáles son las principales causas que originan problemas en adolescentes?
- 3 ¿Qué es la terapia psicológica en adolescentes?
- 4 ¿Cómo ayuda la terapia psicológica a los adolescentes?
- 5 ¿Qué tipos de problemas se atienden en la terapia psicológica?
¿Cuáles son las señales cuando una persona adolescente necesita ayuda psicológica?
La prevención es muy importante en la etapa de la adolescencia. Por eso, es necesario determinar a tiempo cuándo un comportamiento deja de ser normal para convertirse en un problema emocional o mental.
De ahí la imperante necesidad de contactar con un psicólogo para adolescentes. Los y las profesionales en psicología tienen los conocimientos y la experiencia para detectar algunos cambios bruscos que requieran atención psicológica.
El malestar psicológico en la adolescencia puede ser algo muy complicado de tratar. Esta es una edad en la que se producen muchos cambios físicos y mentales que cuestan analizar desde fuera.
A continuación, te mencionamos algunas señales que indican que tu hijo o hija puede necesitar atención profesional:
- Cambios bruscos en el humor, incluso hasta convertirse en enfados acentuados que lleguen hasta el consumo de sustancias ilegales.
- Mal comportamiento con personas conocidas y desconocidas que se convierten en episodios de rebeldía.
- Malas notas en el instituto o bajo rendimiento educativo.
- Dificultades para comunicarse con las amistades y aislamiento.
- Síntomas físicos sin explicación médica acompañados de problemas con la alimentación.
¿Cuáles son las principales causas que originan problemas en adolescentes?
Son múltiples las causas que pueden originar diversos problemas psicológicos en adolescentes. Algunos trastornos se pueden desencadenar desde la infancia. Si no se tratan, pasan a la edad adulta, lo que es aún más complicado.
Otro motivo pueden ser los problemas académicos o en la escuela. La presión de los padres y madres para que se obtengan buenas notas y las tensiones con amistades o familia generan situaciones conflictivas que pueden requerir terapia.
Igualmente, los choques y problemas con los padres y madres es una de las principales causas que generan conflictos en la adolescencia. En muchos casos, intentan desafiar de manera constante su autoridad en búsqueda de mayor libertad.
Por supuesto, la detección temprana es clave para garantizar una buena salud psicológica y física en la persona adolescente. Y es que cualquier problema que afecte a la mente también puede afectar físicamente.
¿Qué es la terapia psicológica en adolescentes?
Es una evaluación que realiza el psicólogo o psicóloga al adolescente y a los padres y madres de manera separada para tener una visión más clara de la situación. De esta forma, conoce exactamente qué ocurre con la persona adolescente y qué factores han desencadenado el conflicto en él menor. Además, es posible que realice una prueba psicológica.
Después de tener una valoración psicológica, se habla con los padres y madres para saber qué temáticas hay que trabajar y se recomienda una cantidad de sesiones específicas para mejorar el estado emocional y el comportamiento de la persona adolescente.
¿Cómo ayuda la terapia psicológica a los adolescentes?
La terapia psicológica ayuda a los adolescentes para que expresen lo que están viviendo, pensando o sintiendo. De este modo, la joven o el joven adolescente comprenderá lo que ocurre en su interior y las causas que han generado el conflicto emocional.
De hecho, la terapia psicológica ayuda a la toma de decisiones para solucionar los conflictos consigo mismo y otras personas. Las metas de la terapia varían en función de los cambios que quieren generarse en la persona adolescente: Desde mejoras en el comportamiento y en las relaciones con las amistades, familia y compañeros o compañeras hasta un mayor rendimiento escolar.
¿Qué tipos de problemas se atienden en la terapia psicológica?
En terapia se dispone de las herramientas y técnicas necesarias para atender los siguientes problemas:
- Problemas de conducta, agresividad o rebeldía.
- Las crisis existenciales y la dificultad para la toma de decisiones en adolescentes.
- Depresión.
- El duelo por la muerte de un familiar o ser querido.
- Problemas relacionados con su orientación sexual.
- Baja autoestima.
- Fracaso escolar.
- Fobias.
- Adicciones.
- Estrés.
Es posible que no todas las personas adolescentes necesiten ayuda psicológica para resolver sus conflictos. No obstante, un profesional de la psicología puede ayudar de manera considerable a entender muchas situaciones de carácter emocional y físico.
Acudir a terapia es la mejor forma de prevenir que algunas situaciones que vienen desde la infancia no generen una eclosión en la adolescencia.
De este modo, te aconsejamos solicitar la ayuda de un buen psicólogo o psicóloga que te ayude a esclarecer las dudas que surjan con tus hijos e hijas. Te permitirán ofrecerle un panorama más sano en lo que se refiere a la conducta mental y emocional.