Cómo superar una adicción

Una adicción a cualquier sustancia, juego, sexo o a las nuevas tecnologías, no es un problema fácil de superar. No se trata de lo que muchas personas piensan de que el afectado lo hace por elección. Al contrario, se trata de una lucha interna desencadenada por una predisposición genética junto a múltiples factores involucrados.

Sin embargo, no es misión imposible superar una adicción. Se trata de mucha fuerza de voluntad, la disposición a buscar ayuda y la aceptación de atención psicológica por parte de la persona afectada. Cuando se reconoce el problema, es el primer paso para empezar a vencer las dificultades que te lleva a sufrir de esta enfermedad.

¿Qué factores involucra una adicción?

La adicción provoca una dependencia hacia una actividad o sustancia que de manera engañosa genera placer. Causa que se pierda el interés por otras actividades que antes proporcionaban satisfacción. 

Es ahí cuando se requiere ayuda psicológica. Los y las profesionales establecen una terapia que permite al paciente frenar la adicción para recuperar su bienestar físico y emocional.

Cuando se habla de adicción es preciso mencionar mecanismos como la tolerancia. Esta se refiere al consumo repetitivo de una droga o el apego a una actividad. De este modo, se genera una pérdida del efecto placentero, porque se crea una tolerancia a los efectos. Es así como la persona afectada incrementa las dosis o las horas de dedicación a la actividad para obtener los mismos efectos que anteriormente recibía con menos.

Asimismo, se presenta el síndrome de abstinencia, algo que varía en función del tipo de adicción. Cuando dejas de consumir la sustancia que te causa placer o paras una actividad recurrente, empiezan aparecer síntomas físicos y emocionales. 

Estos causan problemas de insomnio, ansiedad, agitación, irritabilidad o dificultades para experimentar placer. Este factor permite el mantenimiento de la adicción, porque la persona opta por consumir para evitar este malestar físico y emocional

¿Qué síntomas determinan una adicción?

Para evaluar un paciente con este tipo de trastorno, es importante evaluar algunos síntomas comunes:

  • Pérdida del interés: La persona pierde el entusiasmo por realizar otras actividades que antes disfrutaba. Las adicciones generan cambios cerebrales que ocasionan que la persona sienta placer solo por el consumo de una droga o la ejecución de una actividad.
  • Búsqueda compulsiva: El afectado no prevé consecuencias. Solo se encarga de buscar de manera compulsiva la sustancia que le causa placer o intenta hacer en todo momento la actividad que le ha causado la adicción.
  • No hay control: La persona pierde el control y la dirección de su vida. Su objetivo es el consumo permanente.
  • Dependencia: La adicción genera síntomas que son difíciles de soportar. El cuerpo se ha acostumbrado a una determinada dosis de neurotransmisores.
  • Problemas permanentes en su vida: La adicción provoca problemas y situaciones difíciles en el ámbito familiar, de pareja y académico.

¿Qué debes hacer para empezar a superar una adicción?

En primer lugar, es necesario que busques ayuda psicológica. Así podrás llenarte de herramientas y técnicas que te ayudarán a combatir este trastorno a través del cambio de hábitos importantes en la vida diaria. 

Te diremos algunas recomendaciones importantes para empezar a frenar una adicción:

  • No debes culparte por tener una adicción: Es normal sentir un sentimiento de culpa cuando se padece de una adicción, ya que la persona se siente incapaz de dejarla. En este caso, se debe sustituir la culpa por un sentimiento de responsabilidad.
  • Habla con tus seres queridos: Superar una adicción puede ser más sencillo si puedes ayudar a tus familiares, ya que las recaídas suelen son frecuentes. Por eso, es aconsejable rodearse de personas que te ofrezcan apoyo emocional.
  • Aléjate de situaciones y lugares que pueden hacerte recaer: Si hay actividades que están relacionadas de manera directa con la adicción, lo más aconsejable es que las evites. Sobre todo, al inicio de este proceso de recuperación. 
  • Ten claro que puedes recaer: Las recaídas son muy frecuentes en este proceso de abstinencia. Esto no quiere decir que no hayas logrado resultados. No minimices la fuerza de voluntad que has tenido hasta el momento para aceptar el problema y buscar métodos para frenar este trastorno. 

También se recomienda la terapia cognitiva conductual, la psicodinámica y familiar, así como la terapia interaccional-estratégica. En Lusarreta Psicología podemos ayudarte a superar una adicción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *