Los más pequeños de la casa también pueden sentirse tristes, afligidos y desconsolados en algún momento de sus vidas. No obstante, si estas situaciones se presentan de manera frecuente en los niños, podría tratarse de la depresión infantil.
Los padres o cuidadores deben estar alerta a las diferentes señales que surjan en los niños para actuar lo más pronto posible. Ahora bien, ¿cuáles son los principales síntomas de depresión en los niños?, ¿cómo se diagnostica la depresión infantil?, ¿existe algún tratamiento eficaz para la depresión infantil? Damos información y respuesta ante este trastorno que afecta a niños, así como a adolescentes y adultos.
Índice del post
Signos de depresión en niños
Antes que nada, hay que aclarar que la tristeza no es lo mismo que la depresión. Una persona puede estar triste debido a una situación particularmente perturbadora o estresante. En cambio, la depresión se trata de un trastorno continuo y abrumador que afecta la vida diaria. Es una cuestión de salud mental.
Los niños deprimidos proyectan algunos comportamientos específicos de este trastorno de salud mental. Algunos de los síntomas o trastornos más destacados de la depresión infantil son:
- Expresan reiteradamente que tienen la culpa de las cosas malas que ocurren a su alrededor o que son responsables de estas. Parecen tener baja autoestima.
- Poca concentración y una disminución importante en el rendimiento escolar.
- Altos niveles de irritabilidad, hostilidad e ira u otros problemas de conducta, también relacionados con la ansiedad.
- Comportamientos autodestructivos, pensamientos suicidas o expresiones que denotan su intención de desaparecer o irse de casa.
- Cambios en los patrones de sueño y alimentación, dormir o comer, más o menos de lo acostumbrado.
- Indican que sienten dolor o malestar físico recurrente sin causa médica aparente.
- Extrema frustración y susceptibilidad ante los fallos, errores o el rechazo.
- Se aíslan y no socializan con sus amigos o familiares. Muestran un ánimo bajo.
- Problemas para divertirse. Dejan de hacer algunas de sus actividades favoritas o que antes eran consideradas como las más interesantes.
- Frecuentes episodios de llanto, tristeza y sentimientos de desesperanza.
- Se muestran aburridos, cansados, fatigados y sin energía de manera persistente.
Diagnóstico de la depresión infantil
Si un niño presenta algunos de estos síntomas es muy importante que los padres o la familia busque la ayuda de quienes sabemos. Este es uno de los diversos problemas de salud mental a los que podemos dar solución.Hay que destacar que estos síntomas pueden aparecer en otros tipos de trastornos psicológicos. Identificar con exactitud el problema es el primer paso para solucionarlo.
El diagnóstico de la depresión infantil y su tratamiento recae sobre los profesionales experimentados en el área. Esta es una enfermedad y debe ser tratada como tal, con especial atención. Los expertos, de acuerdo con los síntomas, realizarán entrevistas clínicas, aplicarán diferentes técnicas y pruebas complementarias de acuerdo a la edad.
Los padres y el resto de la familia cumplen un rol muy importante en la recuperación del paciente. El especialista podrá valerse de la información que éstos proporcionen en relación a los síntomas o comportamiento del niño y su entorno escolar.
Tratamiento de la depresión en niños
El tratamiento de la depresión infantil suele variar. Cada caso es diferente y debe ser atendido de manera personalizada e individual, según los síntomas de este u otros trastornos. Por lo general, resulta necesario combinar el trabajo conjunto entre el equipo psicológico y los cuidadores. Esta clase de tratamiento involucra no solo al niño afectado sino también a los familiares que lo rodean.
La psicoterapia es un espacio perfecto para atender dicho trastorno para tu niño. Tras el diagnóstico, el personal especialista realizará algunas recomendaciones de interés. En nuestra consulta, proponemos técnicas de autocontrol para que los padres y la familia trabajen con los niños, tanto sus emociones como los pensamientos negativos. Evitando también cualquier pensamiendo de suicidio o autolesión, y abordando cualquier otro riesgo. Asimismo, ofrecemos una guía práctica sobre cómo abordar correctamente determinadas situaciones que pueden generar angustia o ansiedad. Por supuesto, damos información y solución a cualquier otra de las enfermedades mentales.
Es indispensable trabajar a fondo la autoestima baja, las tendencias a las autocríticas y sentimientos de culpabilidad del niño. Generar un ambiente de estabilidad familiar suele ser determinante para ayudar a los hijos (ya sean niños o adolescentes) a superar la depresión.
La terapia cognitiva-conductual también ayuda a cambiar los pensamientos negativos por positivos. Además de crear una rutina predecible e incorporar el adecuado apoyo social, hay que generar espacios para la actividad física, asegurar una alimentación saludable y un descanso oportuno. Por lo que, los problemas de depresión infantil, tienen solución. Para todo hijo, adolescentes y adultos, en nuestra consulta, tenemos una gran experiencia y excelente especialización. Prestamos atención personalizada y soluciones eficaces a enfermedades o cualquier trastorno que afecte a la salud mental. Y para más información, no dudes en contactarnos.