Las redes sociales y los adolescentes: Riesgos y beneficios

Las redes sociales llegaron para cambiar la vida de las personas. Y es que con ellas es más fácil socializar y comunicarse con otras personas. Son muchas las ventajas que existen al momento de usarlas, pero no se puede negar que también hay algunos riesgos.

Aunque las personas adolescentes han experimentado muchos de esos ciberataques que afectan su salud mental, todas las personas podrían pasar por esas situaciones.

¿Quieres obtener más información sobre cuáles son esos beneficios y riesgos de las redes sociales? Encuentra en las siguientes líneas todo lo que debes saber sobre este tema, de manera que puedas prevenir esas situaciones antes que ocurran.

Beneficios de las redes sociales

Según diversos estudios, entre ellos el de la Academia Estadounidense de Psiquiatría Infantil y Adolescencia, el principal beneficio de las redes sociales es el poder mantenerse en contacto con otras personas.

Por supuesto, no es el único aspecto positivo. A continuación, te mostramos los beneficios que proporcionan las redes sociales.

Visión más amplia del mundo

Como permite a las personas salir de la zona de confort, es normal que pueda ser consciente de que existen otras realidades a su alrededor. Es decir, permiten saber que el mundo es amplio, que no es solo lo que se ve en la comunidad, ciudad o país en el que viven.

Desarrollo de habilidades interpersonales

A algunas personas se les hace difícil comunicarse con otras fuera del mundo digital. Sin embargo, como se mantiene en contacto con otros usuarios en las redes sociales, es posible ver cambios en sus habilidades interpersonales.

Es decir, puede que después de usarlas le sea más fácil comunicarse con alguien en el colegio, el cine, centro comercial o en otras áreas de su entorno social. Este cambio es sin duda uno de los más positivos.

Mayor colaboración y creatividad

Otro aspecto positivo que tienen las redes sociales, especialmente en caso de adolescentes, es que pueden acabar colaborando más en el colegio. Por ejemplo, pueden comprometerse con causas sociales, culturales o económicas porque son más conscientes de lo que está ocurriendo en el mundo.

En cuanto a la creatividad, tienen mayor cantidad de plataformas para dejar volar su imaginación. Desde blogs hasta otros recursos digitales que les permitirán expresar su opinión ante un determinado tema.

Uso de herramientas digitales en el proceso de aprendizaje

Antes se necesitaban textos impresos para poder conocer información sobre un tema, pero ahora eso ha cambiado. Internet es como una ventana que permite acceder a un mundo amplio, lleno de conocimiento por todos lados.

A través de estas diversas plataformas es posible aprender idiomas e incluso crear contenidos propios y originales. Es simplemente un mundo completamente nuevo, completo, que puede ser muy positivo en el proceso de aprendizaje de un niño, niña o adolescente.

Sin embargo, para que sea de esa manera, los padres deben acompañarlos durante todo el proceso porque es mucha la información a la que pueden acceder (buena o mala).

Bienestar emocional y mental

Al igual que el punto anterior, este puede ser un arma de doble filo. Es decir, pueden ser excelentes fuentes para que el niño, niña o adolescente tenga un mayor bienestar emocional, pero también puede ocurrir todo lo contrario.

Las redes sociales influyen de manera positiva en el área emocional y mental porque pueden compartir sus sentimientos con otras personas. Al mismo tiempo, esto genera que encuentren apoyo y que se sientan comprendidos, que escuchan su opinión.

No obstante, este punto no siempre es positivo debido a que la necesidad de encajar en un sitio podría hacer que estén en un camino en el que sean otras las emociones que van a sentir. Un ejemplo claro de eso es el ciberbullying, el cual se aclarará más abajo.

Para que esto no ocurra, los padres deben estar muy atentos al comportamiento de sus hijos e hijas. Debes asesorarles, explicarles a qué se enfrentarán, qué pueden encontrar y cómo abordar cada situación. 

Es conveniente mostrar apoyo. Hacer que se sientan escuchados también es la clave para que ellos tengan la confianza de contar lo que sienten y compartan lo malo que les pudiera haber ocurrido.

Riesgos de las redes sociales

Después de conocer los beneficios, es fundamental hacer énfasis en los riesgos. De todos los que existen, hay que permanecer atentos ante los siguientes:

  • Exceso de información. Esto puede afectar creencias u opiniones cuando no están claros esos aspectos en sus vidas.
  • Suplantación de identidad, fraude y estafas a través de la red. En ciertos casos puede derivar en problemas legales.
  • Acoso cibernético o ciberbullying con perfiles anónimos o reales, que a veces puede pasar de lo virtual a la vida real.
  • Acosos más grotescos como, como casos de pedofilia y trata sexual, por ejemplo.

¿Cómo buscar apoyo psicológico ante alguno de estos casos?

Existen muchos centros especializados en estos temas relacionados con las redes sociales. En estos sitios, las personas pueden encontrar apoyo y la orientación necesaria para tratar cada situación antes o después que ocurra.

Por ejemplo, a los padres pueden ofrecer herramientas para manejar estas situaciones en las que sus hijos e hijas se pudieran encontrar o incluso ellos mismos. En el caso de los hijos e hijas, estos especialistas abordan cada tema para ayudarlos a superar lo ocurrido y que estén atentos a lo que pueden encontrar en este mundo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *