Qué es el ghosting y cómo superarlo

Para superar el ghosting se deben tener  varios aspectos en cuenta. En primer lugar, es imprescindible que la persona que lo sufre acepte que no quiere formar parte de su vida. Esto le permitirá avanzar en la superación y trabajar en su autoestima e independencia emocional. 

Además, es recomendable que busque formas sanas para expresar sus emociones y deje a un lado cualquier sentimiento de rabia o venganza. No es algo sencillo al primer momento, sin embargo, con algunos consejos prácticos y fuerza de voluntad podrá dejar esto como algo del pasado. 

Del mismo modo, no se debe ignorar y dejar avanzar el dolor, ya que en algunos casos puede desencadenar cuadros de tristeza intensos, malas decisiones, ansiedad, etc. Cuando esto ocurre, es imprescindible contar con la ayuda de un profesional en psicología, como por ejemplo, nuestro centro de psicología

¿Qué es el ghosting y que ocasiona en quien lo padece?

El término ghosting nació en las redes sociales para referirse al hecho de terminar una relación amorosa, o cualquier vínculo afectivo, desapareciendo (lenta o abruptamente) de la vida de la otra persona. Básicamente, la persona que lo hace deja de responder mensajes, no contesta llamadas, es evasiva y “siempre está ocupada” para el otro.  

A esta tendencia también se le conoce como “el efecto fantasma” y suele ser muy común entre personas adolescentes y adultas jóvenes. Aunque parezca algo insignificante que sucede en Internet, puede tener consecuencias muy negativas en quien lo padece. Suele generar tristeza, confusión y sentimientos de culpa. 

El ghosting se puede superar 

El primer paso para superarlo es reconocer las señales. Estas suelen ser muy evidentes de forma racional, pero cuando se producen en medio de un vínculo muy fuerte, la persona afectada puede ignorarlos (o negar que están ahí). 

  • No responde los mensajes o tarda en responder. 
  • Desaparece en planes extraños.
  • Siempre tiene ocupaciones e imprevistos. 
  • Ya no se comunica como lo hacía antes, evita hablar y no tiene gestos de cariño.

Si el ghosting ya ha sido identificado, hay que trabajar en el proceso de superación de inmediato. 

Dejar irse a quién se quiere ir

No hay nada más negativo que presionar a la otra persona con mensajes y llamadas. Cuando alguien hace ghosting el mensaje es claro y contundente: No quiero nada contigo, no quiero saber más de ti. 

De nada vale intentar llamar su atención de alguna forma. Lo más sano es establecer un contacto cero. Esto implica borrar su número, silenciar sus historias, dejarle de seguir, etc.    

No es tu culpa

La culpabilidad es uno de los aspectos más difíciles para quienes enfrentan este tipo de rupturas. Es necesario dejar de buscar respuestas, sacar conjeturas y sentirse culpable. En la gran mayoría de los casos, sucede por razones que la persona ni imagina. 

Expresar la tristeza y evitar llenar el vacío de forma negativa

Contar con alguien cercano, de entera confianza, es muy positivo para dejar salir la tristeza. Además, se deben expresar con honestidad las emociones. Al mismo tiempo, buscar actividades para distraerse y enfocar la atención en algo bueno. 

Actividades en contacto con la naturaleza, salir con amistades, el deporte y el arte son excelentes alternativas. 

Buscar ayuda profesional si no hay avances

Es normal tener un periodo de duelo. En el mejor de los casos, puede durar días o semanas. Sin embargo, cuando pasan más de 6 meses y la persona aún está muy afectada (o ha entrado en un patrón repetitivo) es de vital importancia buscar ayuda de un psicólogo o psicóloga.

Solo el profesional de salud mental puede ofrecer la orientación precisa y los métodos adecuados para superar el ghosting. De esta forma, la persona encontrará de nuevo la paz y la tranquilidad. 

Protección emocional. Recomendaciones para evitar que suceda de nuevo

Cabe destacar que el ghosting solo es posible cuando la otra persona está afectada. Esto solo se puede lograr al convertirse en alguien emocionalmente independiente, con claridad en lo que quiere y lo que permite en su vida. 

Estos son algunos consejos para lograrlo: 

  • No dejar volver a personas que hicieron daño.  
  • Evitar al 100% la idealización romántica. 
  • No buscar vínculos sexo-afectivos de forma exacerbada. 
  • Renunciar a la idea de que el amor es imprescindible para la realización personal. 
  • Aprender a estar en sana soledad. 
  • Enfocar el tiempo y la atención en actividades que sean enriquecedoras a nivel físico, emocional e intelectual. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *